Cordiam-Literatura

Anónimo, Diálogo entre la Ciudad de México y la Razón, sobre la solemne dedicación de la estatua ecuestre de Carlos iv, exaltada el día 9 de diciembre de 1796 años. Manuscrito mexicano del siglo xviii, transcripción inédita de Ana María Romera Manzanares, Blanca Garrido Martín y Lola Pons Rodríguez.

Anónimo, Novena a la gloriosísima santa Coleta Virgen, fundadora de la segunda reforma de la religión seráfica de nuestro padre san Francisco. Compuesta por una religiosa capuchina del Convento de Jesús, María y José de la Corte del Perú, Puebla, Herederos de la Viuda de Miguel Ortega, 1776. Transcripción y sistematización de Itzel Jocelín Juárez Juárez.

Anónimo, Trompeta del gran Jesús contra los muros de la mística Jericó. Manuscrito guatemalteco del siglo xviii, transcripción inédita de Erick Almaraz Pérez y José Luis Ramírez Luengo, 2016.

Anónimo, El valiente fanfarrón y criollo socarrón, transcripción inédita de Claudia López Fernández, 2011.

Balbuena, Bernardo de, Grandeza mexicana, edición, introducción y notas de Luis Íñigo Madrigal, prefacio de José Pascual Buxó, ensayos críticos de Joaquín García Icazbalceta, Francisco Monterde, José Rojas Garcidueñas, México: Academia Mexicana de la Lengua, 2014.

Baños y Domínguez, José Victoriano, Elogio fúnebre en el aniversario de la muy reverenda madre sor María de San Agustín, fundadora y abadesa vitalicia del Convento de Santa María de los Ángeles de Pobres Descalzas Indias de la Ciudad de Antequera en el Valle de Oaxaca, México: Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1799. Transcripción y sistematización de Antonio de Jesús Martínez Pedroza.

Benavente, fray Toribio de (“Motolinía”), Historia de los indios de la Nueva España, edición, estudio y notas de Mercedes Serna Arnaiz y Bernat Castany Prado, Madrid: Real Academia Española, 2014.

Carrió de la Vandera, Alonso, El lazarillo de ciegos caminantes, introducción, cronología y bibliografía de Antonio Lorente Medina, Caracas: Ayacucho, 1982.

Casas, fray Bartolomé de las, Historia de las Indias, edición de Agustín Millares Carlo, estudio preliminar de Lewis Hanke, México: Fondo de Cultura Económica, 1965.

Cervantes de Salazar, Francisco, Crónica de la Nueva España, prólogo de Juan Miralles Ostos, México: Porrúa, 1985.

Cervantes de Salazar, Francisco, Túmulo imperial de la gran Ciudad de México, México, Antonio de Espinosa, 1560. Transcripción y sistematización de Cordiam-Literatura, 2018.

Cieza de León, Pedro, Crónica del Perú. El señorío de los incas. Selección, prólogo, notas, modernización del texto, cronología y bibliografía de Franklin Pease G. Y., Caracas: Ayacucho, 2005.

Cruz, sor Juana Inés de la, Villancicos, edición crítica de Jorge Gutiérrez Reyna, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. Tesis de maestría inédita.

Delgado y Buenrostro, Antonio, Historias varias canónicas moralizadas en sermones, edición de Cecilia Angélica Cortés López, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2015. Tesis de doctorado inédita.

Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (Manuscrito Guatemala), edición de José Antonio Barbón Rodríguez, México: El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México/Servicio Alemán de Intercambio Académico/Agencia Española de Cooperación Internacional, 2005.

Espinosa Medrano, Juan de, Apologético, selección, prólogo y cronología de Augusto Tamayo Vargas, Caracas: Ayacucho, 1982.

Florencia, Francisco de y Juan Antonio de Oviedo, Zodiaco mariano, en que el sol de justicia, Cristo, con la salud en las alas, visita como signos y casas propias para beneficio de los hombres los templos y lugares dedicados a los cultos de su santísima madre por medio de las más célebres y milagrosas imágenes de la misma señora, que se veneran en esta América septentrional y reinos de la Nueva España, México: Nueva Imprenta del Real y más Antiguo Colegio de San Ildefonso, 1755. Transcripción y sistematización de Cordiam-Literatura, 2018.

Garcilaso de la Vega, Inca, Comentarios reales, Lisboa: Pedro Crasbeeck, 1609. Transcripción y sistematización de Cordiam-Literatura, 2017.

Garcilaso de la Vega, Inca, Historia general del Perú, Córdoba: Viuda de Andrés Barrera, 1617. Transcripción y sistematización de Cordiam-Literatura, 2018.

González de Eslava, Fernán, Coloquios espirituales y sacramentales, edición y estudio de Othón Arróniz Báez, con la colaboración de Sergio López Mena, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

González de Eslava, Fernán, Villancicos, romances, ensaladas y otras canciones devotas, edición de Margit Frenk, México: El Colegio de México, 1989.

Huamán Poma de Ayala, Felipe, Crónica de Huamán Poma de Ayala, edición crítica de Rosario Navarro Gala, en Ortografía y fonética en Huamán Poma: un escritor indio entre la tradición y la novedad, CD Rom, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2000. Tesis de doctorado.

Ita y Parra, Bartolomé Felipe de, El arrebatado de Dios, el señor Felipe v. Oración fúnebre con que expresó el sentimiento de su muerte la América septentrional, México: Viuda de Don José Bernardo de Hogal, 1747. Transcripción inédita y sistematización de Antonio de Jesús Martínez Pedroza.

Moreno, Juan José, Fragmentos de la vida y virtudes del venerable, ilustrísimo y reverendísimo señor doctor don Vasco de Quiroga, primer obispo de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán y fundador del Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, de Valladolid, México: Imprenta del Real y más Antiguo Colegio de San Ildefonso, 1766. Transcripción y sistematización de Cordiam-Literatura, 2021.

Munibe, José María, Breve resumen de la vida y martirio del ínclito mexicano, y proto-mártir del Japón, el beato Felipe de Jesús. México: Oficina Madrileña de la calle de Santo Domingo y esquina de Tacuba, 1802. Transcripción inédita y sistematización de José Emiliano Alcántara Cruz.

Pachacuti Yamqui, Joan de Santa Cruz, Relación de antigüedades deste reyno del Pirú de Pachacuti Yamqui, edición crítica de Rosario Navarro Gala, en La Relación de antigüedades deste reyno del Pirú. Gramática y discurso ideológico indígena, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2007.

Rodríguez Freyle, Juan, El carnero, edición, prólogo, notas y cronología de Darío Achury Valenzuela, Caracas: Ayacucho, 1992.

San Ignacio, María Ana Águeda de, Meditaciones de la sagrada Pasión, de gran provecho para las almas, Puebla: Colegio Real de San Ignacio de la Puebla de los Ángeles, 1764. Transcripción y sistematización de Itzel Jocelín Juárez Juárez.

Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice florentino, estudio introductorio, paleografía, glosario y normas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, México: Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, 2000.

Sigüenza y Góngora, Carlos de, Paraíso occidental, México: Juan de Ribera, 1684. Transcripción y sistematización de Cordiam-Literatura, 2017.

Sigüenza y Góngora, Carlos de, Alboroto y motín de los indios de México, en Seis obras, prólogo de Irving A. Leonard, edición, notas y cronología de William G. Bryant, Caracas: Ayacucho, 1984.

Sigüenza y Góngora, Carlos de, Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe, en Seis obras, prólogo de Irving A. Leonard, edición, notas y cronología de William G. Bryant, Caracas: Ayacucho, 1984.

Valdivia, Luis de, Sermón en lengua de Chile, edición de Nataly Cancino Cabello, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2013. Tesis de doctorado inédita.

Valle Atiles, Francisco del, Inocencia, Puerto Rico: Imprenta de El Asimilista, 1884, edición de Rebecca Arana Cacho, con la colaboración de los estudiantes asistentes de investigación de la UPR-Cayey: Melvin Concepción Gómez, Gabriela M. Malavé Torres, Abimelec Morales Rivera, Grace L. Ortiz Santiago y Fabiola S. Resto Torres.

Valle y Caviedes, Juan del, Obra completa, edición, prólogo, notas y cronología de Daniel R. Reedy, Caracas: Ayacucho, 1984.

Villegas de Echeverría, José, Coloquio tierno y lastimosos ayes de la América en la nunca bien llorada muerte del excelentísimo señor conde de Gálvez, México, Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1786. Transcripción inédita y sistematización de Frida Dariana Aguilar Berni.

31 de julio de 2021