ver 45![]() |
Academia Nacional de Letras del Uruguay, Documentos para un corpus diacrónico del español del Uruguay, Juan Justino da Rosa (coord.), con la colaboración de Eloísa Cajaraville, Juan Carlos Urse, Soraya Ochoviet, Rosa Chans, Stella Almirón, Adriana Cabakián. Transcripciones inéditas.
Paula Albitre, Cartas de particulares para el estudio del español rioplatense del S.xix. Transcripciones inéditas.
Edwin Daniel Algarra Suárez, Documentos para la historia lingüística de Colombia, siglos xvi a xix: Relaciones de fe de la Inquisición de Cartagena, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2018.
Edwin Daniel Algarra Suárez, Documentos para la historia lingüística de Colombia, siglos xvi a xix: Tribunal de la Inquisición de Cartagena, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2020.
Edwin Daniel Algarra Suárez, Documentos para la historia lingüística de Colombia, siglos xvi a xix: iii. Popayán, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2020.
Edward Baranowski, Documents from the 1602-3 Sebastián Vizcaíno Expedition up the California Coast, Cíbola Project, Research Center for Romance Studies, California: University of California Berkeley.
Virginia Bertolotti, A mí de vos no me trata ni usted ni nadie. Sistemas e historia de las formas de tratamiento en la lengua española en América, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad de la República, 2015.
Virginia Bertolotti, Magdalena Coll y Ana Clara Polakof, Documentos para la historia del español en el Uruguay. Vol. 1. Cartas personales y documentos oficiales y privados del siglo xviii, Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2010.
Virginia Bertolotti, Magdalena Coll y Ana Clara Polakof, Documentos para la historia del español en el Uruguay. Vol. 2. Cartas personales y documentos oficiales y privados del siglo xix, Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012.
María Elvira Buelna Serrano, Inquisición apostólica de fray Juan de Zumárraga (1536-1543). Procesos y denuncias contra indígenas idólatras en la Nueva España Transcripciones inéditas.
Munia Cabal-Jiménez, Cartas de don Diego Vásquez Coronado. Transcripciones inéditas.
María del Refugio Campos Guardado, Tras las flores de Andrea. Un proceso de hechicería del siglo xviii (edición y análisis), México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. Tesis de licenciatura inédita.
Myrel Castro Hernández, El español del litoral oeste del Uruguay en un corpus epistolar de finales del siglo xix, Montevideo: Universidad de la República, 2018. Tesina de especialización inédita.
Instituto Caro y Cuervo, Documentos para la historia lingüística de Colombia. Siglos xvi a xix, Néstor Fabián Ruiz Vásquez (dir.), con la colaboración de Carlos Eduardo Tello Lee, Edwin Daniel Algarra Suárez y María Mercedes Ladrón de Guevara. Transcripciones inéditas.
Micaela Carrera de la Red, Corpus de Colombia. Transcripciones inéditas.
Belem Clark de Lara y Concepción Company Company, Lengua, cultura y literatura en el siglo xviii en México. Materiales para su estudio. Transcripciones inéditas.
Magdalena Coll; Gabriela Resnik; Virginia Bertolotti. Documentos para la historia del español del Río de la Plata (siglos xviii y xix). Transcripciones inéditas. Con la colaboración de Helena Cadena, Vicente de Lucía, Laura Golpe, Javier Houriet, Alejandra López, Magdalena Martínez, Gabriela Peralta, Raquel Souto. Universidad de la República / Universidad Nacional de General Sarmiento.
Concepción Company Company, Documentos lingüísticos de la Nueva España. Altiplano central, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.
Ana María Díaz Collazos, Documentos del español de Colombia. Transcripciones inéditas.
Ana María Díaz Collazos y Yamileth Ortiz Vanegas, Documentos de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá, siglo xvi. Transcripciones inéditas.
María Teresa Coullaut López, El español de Paraguay en el siglo xviii. Un corpus para su estudio. Transcripciones inéditas.
María Cristina Egido, Documentos del oriente de Bolivia (siglos xvii-xviii). Transcripciones inéditas y versión revisada de “iii: Bolivia-b”, en E. Rojas (ed.), Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica. Siglos xvi a xviii, anejo lx del Boletín de la Real Academia Española, Madrid: Real Academia Española, 2008, pp. 457-483.
José María Enguita Utrilla, Relación de las fábulas y ritos de los Ingas, de Cristóbal de Molina. Transcripción inédita.
Marta Fernández Alcaide, Cartas de particulares en Indias del siglo xvi. Edición y estudio discursivo, libro y CD Rom, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2009.
Martha Guzmán, Documentos del siglo xv al xvii de las Antillas. Transcripciones inéditas.
Ofelia Huamanchumo de la Cuba, “Apéndice D. Visita: 1549 Guanca”, en Encomiendas y cristianización. Análisis pragmático de documentos jurídicos y administrativos del Perú (Siglo xvi), München: Mikroform Karl-Heinz Limbeck, 2011.
Sonia Kania, Legal Documents from the Audiencia of New Galicia (1561-1647) Selected from the Archives of the Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Corpus of Colonial Texts for the Digital Library of Old Spanish Texts. Transcripciones inéditas.
María del Carmen Martínez Martínez, Desde la otra orilla. Cartas de Indias en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (siglos xvi-xviii), edición, estudio, notas e índices, León: Universidad de León, 2007.
Mariela Masih, Cartas coloniales. Córdoba (Argentina). Siglos xvi-xvii, Córdoba: Babel, 2009.
Chantal Melis, Agustín Rivero Franyutti, con la colaboración de Beatriz Arias Álvarez, Documentos lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
José G. Mendoza (coordinador), 100 documentos para la historia lingüística de Bolivia. Siglos xvi-xviii (Alto Perú), con la colaboración de Ofelia Moya, E. Lía Pinto Yarvi, Judith Céspedes, María Luz Gómez Sumi, Lillet Jovana Huanca Ortuño, Luz Jimena López Roberts, Javier Paredes Mallea, Marcela E. Pinto Diamantino, Rosario Salas, España Rosario Villegas Pinto e Irma Paula Yampasi, La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, 2000.
Rosario Navarro Gala, El libro de protocolo del primer notario indígena (Cuzco, siglo xvi). Cuestiones filológicas, discursivas y de contacto de lenguas, Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2015.
Enrique Obediente Sosa, Textos para la historia del español. Mérida, Venezuela (siglos xviii-xix). Transcripciones inéditas.
Claudia Parodi (coordinadora), Crónica de Chimalhuacán, transcripción de Claudia Parodi, Helen Ellis, Aarón A. Olivas, Bryan Green, Ángela Helmer, Alicia Houtrow, Miriam Villanueva, Lizi Moromisato, Belén Villareal y Jimena N. Rodríguez, Centro de Estudios Coloniales Iberoamericanos de la University of California Los Angeles. Transcripción inédita.
Guillermo Miguel Pastrán Yáñez, Cartas de Guillermo Prieto. Transcripciones inéditas.
Vicente Juan Pérez Sáez y María Fanny Osán de Pérez Sáez, El español de la Argentina. Documentos para su historia (Noroeste), con la colaboración de Silvia Torino, 2 volúmenes, Salta: Impresora Gofica, 1997.
Ana María Postigo de De Bedia y Lucinda Díaz de Martínez, Documentos del Jujuy colonial. Aportes para el estudio histórico del español americano (siglos xvi a xix), San Salvador de Jujuy: EdiUnJu.
Javier Puerma Bonilla, Documentos lingüísticos de la Capitanía General de Cuba. Cartas (siglo xix). Transcripciones inéditas.
Miguel Ángel Quesada Pacheco, Fuentes documentales para el estudio del español colonial de Costa Rica, San José: Alma Mater, 1987.
José Luis Ramírez Luengo, Documentos lingüísticos de Nicaragua (1680-1820), San José: Universidad de Costa Rica, 2022.
José Luis Ramírez Luengo, Textos para la historia del español. El Salvador (siglos xvii-xix). Transcripciones inéditas.
José Luis Ramírez Luengo, Textos para la historia del español. Honduras (siglos xvii-xix). Transcripciones inéditas.
José Luis Ramírez Luengo, “Un corpus para la historia del español en Nicaragua: edición de documentos oficiales del siglo xviii (1704-1756)”, Moenia, 17, 2011, pp. 333-366.
José Luis Ramírez Luengo, Una imagen de la Chiquitania y el Mato Grosso en 1783: edición y estudio del Práctico Diario de Antonio Seoane de los Santos. Santa Cruz de la Sierra: El Ateneo, 2018.
José Luis Ramírez Luengo (coord.), Documentos lingüísticos de la Guatemala dieciochesca, Lugo: Axac, 2017.
José Luis Ramírez Luengo y Lorena Fabiola Mendoza Chávez, Documentos lingüísticos del Oriente Boliviano (siglos xviii-xix). Transcripciones inéditas.
Pedro Ángel Ramírez Quintana, Documentos lingüísticos de la Nueva España. Provincia de Campeche, México / Campeche: Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma de Campeche, 2015.
Research Center for Romance Studies (University of California Berkeley), Cibola Project, Jerry R. Craddock y Barbara De Marco (coordinadores), https://escholarship.org/uc/rcrs_ias_ucb_cibola.
Paloma Paula Reyna Vázquez, El siglo xviii en el Altiplano central de México. Materiales para su estudio. Edición crítica, estudio filológico, introducción y notas, tesis de licenciatura inédita, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
José Luis Rivarola, Documentos lingüísticos del Perú. Siglos xvi y xvii. Edición y comentario, anejo 103 de la Revista de Filología Española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009.
Viridiana Rivera Álvarez, Tipología textual y documentación oficial: un acercamiento lingüístico a los mandamientos virreinales en la Nueva España, tesis de maestría inédita, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
Agustín Rivero Franyutti, Aproximación al español mexicano en el siglo xvi: edición crítica y estudio filológico de un conjunto de cartas (1537-1557), tesis de doctorado inédita, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
Elena Rojas Mayer (compiladora y editora), Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica. Siglos xvi-xviii, tomo ii, Anejo lviii del Boletín de la Real Academia Española, Madrid: Real Academia Española, 2000.
Elena Rojas Mayer (compiladora y editora), Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica. Siglos xvi-xviii, tomo iii, Anejo lxi del Boletín de la Real Academia Española, Madrid: Real Academia Española, 2008.
Israel Sanz-Sánchez, Documentos de los Spanish Archives of New Mexico. Transcripciones inéditas.
Israel Sanz-Sánchez, The Diachrony of New Mexican Spanish, 1683-1926: Philology, Corpus Linguistics and Dialect Change, tesis de doctorado inédita, Berkeley: University of California Berkeley, 2009.
Juan Pedro Sánchez Méndez (coordinador), Viorica Codita, Antonio Corredor Aveledo, Martha Guzmán, Elena Padrón Castilla, Documentos lingüísticos de la Audiencia de Quito (siglos xvi-xix), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2018. Con la colaboración de Natacha Reynaud-Oudot.
Semillero Español Histórico de Antioquia, Documentos para la historia del español de Antioquia, Colombia, edición de Maria Alejandra Ramírez Giraldo, bajo la coordinación de María Claudia González-Rátiva, transcripciones inéditas.
Luciana de Stefano y María Josefina Tejera, Documentos para la historia del español de Venezuela, siglos xvi-xviii, Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2006. Publicación en CD.
Carlos Eduardo Tello Lee, Documentos para la historia lingüística de Colombia, siglos xvi al xix. ii: Gobernaciones de Cartagena y Santa Marta, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2017.
Carlos Eduardo Tello Lee, Documentos para la historia lingüística de Colombia, siglos xvi a xix: iii. Nuevo Reino, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2019.
Ana Tsutsumi, Documentos lingüísticos de la Nueva España: Oaxaca, Chiapas y Guatemala, con la colaboración de Bangladesh Ríos, Mariana Orozco y Concepción Company. Transcripciones inéditas.
Nerea Zabalegui (coordinadora), Corpus de documentos escritos en Venezuela (siglos xviii y xix), Laura Silva, Erika Contreras, María Elena Castejón, Víctor Osorio y Nerea Zabalegui (investigadores y editores). Transcripciones inéditas.
31 de julio de 2021